Entradas populares de este blog
Me persigue un Aleman
¡Me persigue un Alemán! Confrontando a la enfermedad de Alzheimer En más de una ocasión le he escuchado decir a más de uno de mis pacientes esta frase (“Me persigue un alemán) cuando se olvidan de alguna palabra, algún hecho reciente o simplemente cualquier recuerdo. Mucha gente toma a esta expresión como chiste, broma o simplemente como un comentario muy superficial sin tomar en cuenta de que se trata de una de las enfermedades más terribles y devastadoras que le ha tocado vivir al ser humano, sobretodo en nuestros tiempos, que no solo le produce grandes problemas al enfermo que la padece sino también a sus seres queridos que lo rodean. Debido al aumento de la esperanza de vida en el mundo, cada día hay más ancianos por lo tanto existen más y más casos de ésta terrible enfermedad. Veamos la historia de Roberto Roberto era un abogado exitoso de 85 años, profesor universitario de gran trayectoria, gran lector de manera que era una persona muy culta e informada, aficionado a la h...
El Medico de Cabecera
El médico de cabecera Este es un termino que se está perdiendo y recientemente recuperando. Antiguamente el médico de cabecera o médico de familia, como su nombre lo indica, era aquél médico que se hacía cargo de la salud de casi o toda la familia, desde los más pequeños miembros del hogar, como de los más ancianos. El médico de la familia se convertida en amigo de la familia, que conocía los nombres de todos, las enfermedades de todos y bastaba llamarlo para que acudiera inmediatamente al hogar o se iba directamente a la consulta de este. Y esa relación duraba años y décadas muchas veces, se había visto casos de médicos familiares que habían atendido de pequeños a los que luego de algunos años 15 o 20 años, llevaban a sus hijos para que el mismo médico atienda a la siguiente generación y así sucesivamente. Pero con el desarrollo de la medicina, las especializaciones y las super especializaciones este concepto de médico de cabecera o de familia se ha ido perdiendo y quedando en el olvi...
Comentarios
Que gusto que me haya encontrado para poder seguir su blog y conocerlo a Ud.
Me parece muy loable su labor y desde ya le agradezco este enlace en su blog.
Yo colocaré un botón o banner de enlace en el mío, en el sidebar, donde tengo el sitio de Webs y Blogs de médicos amigos.
Leí sus post, y el de "Encarnizamiento Terapéutico" me cautivó, es tan real lo que escribe en esa entrada, tan cierto!
Le dejo varios links que seguramente le van a interesar:
Declararión de Hong Kong de la AMM sobre el maltrato de ancianos
Muerte Digna
Encarnizamiento Terapéutico
Actos de Eutanasia - Derechos Argentino
Permitir morir dignamente
Muerte Digna, moral y ciudadanía
Eutanasia: entra la vida y la muerte
Sabanas que curan llagas
Sabanas que ayudan a la regeneracion de heridas
Bueno, fué un gusto realmente conocer tu blog, te felicito por tu labor como médico y espero que nos sigamos leyendo mutuamente.
Un abrazo
Además de esa forma saldrían también en Facebook y en Twitter, con los links de su blog y su nombre como autor de los textos.
Cuando Ud. me diga si puedo hacerlo, entonces los posteo.
Desde ya, muchas gracias, sea cual sea la decisión.
Un abrazo.